En la actualidad, es posible solicitar dos tipos de baja para un coche. Se trata de la baja temporal y de la baja definitiva. La primera de estas es de carácter revocable, mientras que la segunda no (a excepción de algunas situaciones). En este artículo, te contamos todo sobre el procedimiento de dar de baja un coche.
¿En qué consiste dar de baja un coche?
Dar de baja un coche es un procedimiento que resulta útil si durante un tiempo no lo vas a utilizar, si lo llevarás a otro país, o si ha llegado al final de su vida útil. A continuación, te explicaremos cuáles son las diferencias entre la baja temporal y la baja definitiva, y cómo solicitarlas:

¿Dónde dar de baja un coche?
En España es posible encontrar talleres y centros autorizados de tratamiento de Vehículos que actúan en concordancia a lo contemplado en la Dirección General de Tráfico (DGT). De manera que, están autorizados para dar de baja un coche y, si es el caso, tramitan la salida de aquellos coches que no resultan viables de mantener.
Sin embargo, estos centros solo actúan frente a coches que superen los 3.500 kilogramos. Así que, si tu vehículo es un turismo pequeño, o un coche de tipo comercial tendrás que hacer el trámite ante la DGT.
Baja temporal del coche

Como se mencionó antes, la baja temporal del coche es la solución ideal si lo vas a dejar de usar por un determinado tiempo, o si te vas al extranjero con el coche, por ejemplo. En tal sentido, en el momento en que decidas usarlo nuevamente podrás darlo de alta o, por el contrario, también podrás solicitar la baja definitiva.
A continuación, presentamos algunos datos de interés vinculados a la baja temporal de un coche que debes tener en cuenta:
- Para dar de baja un coche de manera temporal no se fija ningún plazo máximo.
- Puedes ahorrarte la cuantía del impuesto anual de circulación y aprobar la ITV.
- La baja temporal no se puede tramitar si sobre el coche pesa algún precinto.
Cabe destacar que, el vehículo dado de baja no puede ser estacionado en la vía pública. Esto se debe, a que para poder hacerlo necesitas contar con un seguro y con la ITV actualizada. Por tal motivo, al dar de baja un coche debes proceder a guardarlo en un espacio de propiedad privada.
¿Cómo tramitar la baja temporal de un coche?
Por lo general, los documentos que se necesitan para tramitar la baja temporal de un coche los siguientes:
- Solicitud del impreso oficial.
- Documento oficial de identificación de la persona interesada (DNI, permiso de conducir, pasaporte u otro).
- Permiso de circulación.
- Tarjeta de ITV.

Con esta documentación, es posible comunicar al Registro de la DGT la baja temporal del vehículo para sacarlo de circulación durante un periodo determinado de tiempo. En casos de sustracción del vehículo, los cuerpos de seguridad del Estado tramitan de manera automática la baja temporal al momento de recibir la denuncia de parte del propietario.
Debes saber que, el costo de la baja temporal es de 8,40 euros. Sin embargo, en caso de robo de coche no será necesario abonar ninguna cuantía.
Baja definitiva de un coche
El trámite de la baja definitiva de un coche no se puede realizar en las jefaturas de tráfico, a excepción de los coches de época, o históricos. Este procedimiento conlleva la inhabilitación definitiva del vehículo. En otras palabras, no podrá volver a circular.
¿Cómo tramitar la baja definitiva de un coche?

Para tramitar la baja definitiva de un coche es necesario presentar la misma documentación que en el caso de la solicitud de baja temporal. No obstante, en este caso se debe acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos, o centro de desguace de coches.
Llevar el coche para obtener la baja definitiva en los centros habilitados para ello, implica que allí se encarguen de la destrucción del mismo y de emitir el certificado correspondiente. Además, en esos centros también asumen la inscripción de la baja en el registro de la DGT por vía electrónica.
Además, el trámite de baja definitiva no requiere de coste alguno, a excepción de caso de traslado del coche al extranjero si el coche no ha cumplido los 15 años desde su primera matriculación en el país. En este sentido, es necesario abonar una tasa de 8,40 euros.