El duplicado de documentación de vehículos es posible solicitarlo ante situaciones de robo, extravío o deterioro. Puedes hacerlo ante la Jefatura de Tráfico, mediante correos o vía online desde la comodidad de tu casa. En este artículo te contamos todo lo relacionado al duplicado de documentación de vehículos.
¿Cómo solicitar el duplicado de documentación de vehículos?

Hasta el año 2019, el duplicado de la documentación del vehículo solo podía tramitarse en las Jefaturas de Tráfico, en cualquiera del territorio español sin importar el lugar de matriculación del coche. No obstante, ahora tienes a tu disposición tres opciones para solicitar el duplicado de documentación de vehículos.
- Acudir a la Jefatura de Tráfico es la forma tradicional de solicitar el duplicado de la documentación del vehículo. No obstante, es un trámite que resulta engorroso por la demora en otorgar la cita previa.
- A través de correos también se puede solicitar el duplicado, pero es una opción costosa.
- Vía telefónica es la otra opción disponible para solicitar el duplicado. Ha sido implementada este 2021. Si posees certificado electrónico esta es la opción más fácil de realizar el trámite.
A continuación, detallaremos cada uno de los procesos para solicitar el duplicado de documentación de tu vehículo.
Duplicado de documentación de vehículos online
Desde el año 2019, la Dirección General de Tráfico permite tramitar el duplicado del Permiso de Circulación vía internet. El costo de este trámite es de 20,60 euros. Para ello, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener certificado digital, DNI o con Cl@ve
- El vehículo debe estar libre de restricciones para circular.
Para iniciar el trámite debes visitar la página de la DGT y seleccionar el método de identificación que poseas: puede ser certificado electrónico o DNIe o por el sistema Cl@ve, al identificarse y acceder al sistema deberás completar el formulario para solicitar el duplicado.

Además, debes introducir correo electrónico y número de teléfono, como datos de contacto para recibir la información pertinente sobre el trámite.
Seguidamente, deberás ingresar los datos de la matrícula del coche y seleccionar el motivo por el cual estás solicitando el duplicado. Si no has pagado previamente la tasa puedes cancelar a través del botón comprar. Y, por último, pulsa la opción “enviar” para confirmar la solicitud.
Conserva el justificante del trámite. Este sustituirá durante 15 días, de manera provisional, el Permiso de Circulación. En dicho lapso, la DGT te enviará el documento original por correo postal a la dirección que hayas indicado en el proceso de solicitud.
Duplicado por teléfono
A inicios de este 2021, la DGT puso a disposición la posibilidad de conseguir el duplicado del Permiso de Circulación vía telefónica. Ahora puedes tramitarlo llamando al 060. Para esto debes tener en cuenta lo siguiente:
- Solo puede llamar el titular del vehículo
- Es necesario cancelar previamente la tasa 4.4, equivalente a 20,60 euros. Este proceso puedes hacerlo vía electrónica con tu DNIe
El operador te solicitará el número de tasa para verificar el pago por tu trámite.
Duplicado en correos
El duplicado del Permiso de Circulación se puede solicitar en cualquiera de las oficinas de Correos en caso de robo, deterioro o pérdida.

Con esta opción, además de cancelar la tasa de Tráfico deberás cancelar los gastos de gestión de Correos. Para solicitar el duplicado de documentación de vehículos es necesario cumplir con la siguiente documentación:
- DNI del titular. En caso de solicitarlo un representante será necesario su DNI
- En caso de solicitar el duplicado por deterioro debes presentar el documento estropeado
Cabe destacar, que no necesitas presentar ningún formato impreso adicional. Debes tener en cuenta que debes cancelar la tasa 4.4 DGT además de 9,50 euros por concepto de gastos de gestión de correos.
Al realizar el pago respectivo recibirás una autorización provisional válida por 15 días. Este es el plazo de envío del duplicado por parte de la DGT al correo certificado a tu domicilio.
Duplicado ante Jefatura
Como mencionamos al principio, si eliges solicitar el duplicado ante la Jefatura de Tráfico debes solicitar previamente la cita que corresponde al trámite. Los requisitos son los siguientes:
- Impreso oficial que te darán el día de la cita en la Jefatura o impreso Duplicado permiso de circulación, que se puede descargar de la página de la DGT.
- Documento de identidad
- Permiso de identificación (excepto en casos de robo o pérdida) y tarjeta ITV
Ten presente, que dependiendo de cada caso tendrás que presentar de una u otra manera y presentar la documentación requerida para solicitar el duplicado de documentación de vehículos.