El barril Brent, que equivale a 42 galones estadounidenses (unos 159 litros), es la referencia que se utiliza en Europa. Su precio ha ido en incremento, aun cuando al inicio de la pandemia se registraron caídas que fueron motivo de preocupación para los países productores. Además, en el pasado año 2019 el precio del petróleo sufre su mayor incremento en 30 años.

¿Por qué aumentó el precio del petróleo?

Tras los ataques a dos plantas petroleras de Arabia Saudí, en septiembre de 2019, el precio del petróleo se disparó para alcanzar niveles de desde hacía tres décadas no registraba. Los ataques obligaron a la Nación a reducir a la mitad la producción del crudo.

La incertidumbre genera la variación del precio del petróleo

Como consecuencia, el precio del barril de «light sweet crude», conocido como WTI, aumentó 4,85 euros (9,81 %) para situarse en 54,40 euros (equivalentes a 60,23 dólares) a nivel de intercambio electrónico en el continente asiático. Por su parte, el conocido Barril de Brent del mar del norte, para la entrega en noviembre, aumentó en 11,04 % para ubicarse en 66,87 dólares.

Con el apoyo de Irán, los rebeldes hutíes de Yemen demandaron los ataques contra las petroleras del gigante saudí Aramco, que ocasionaron la reducción de 5,7 millones de barriles diarios, que equivale a un 6 % de la producción mundial.

Así, el barril de Brent alcanzó casi el 20 %, mientras el WTI alcanzó un aumento del 15 %, posteriormente a los ataques. Esto ubicó el precio del petróleo en el máximo nivel registrado en los últimos 30 años.

La incertidumbre genera la variación del precio del petróleo

La economía mundial, como bien sabemos, depende del petróleo. Por lo general, esto implica una alta demanda frente a una oferta que no siempre es constante. Estas razones provocan fluctuaciones en el precio del hidrocarburo, cuya materia prima es imprescindible en el proceso de elaboración de combustibles fósiles como la gasolina y el diésel, que a diario utilizamos para el funcionamiento de nuestros coches.

Así, el sentimiento de incertidumbre y las tensiones geopolíticas provocan de manera casi inmediata una variación del precio del petróleo, ante lo cual se suma que, para ese año, la existencia del hidrocarburo se ubicaba por debajo de la registrada en los periodos previos. Así, solo se contaba con 2.800 millones de barriles, una brecha amplia frente a los 3.100 millones registrados en 2016.

Entonces, la incógnita es si el alza de los precios del petróleo repercutirá en el coste de la gasolina.

¿Es bueno o malo el aumento del coste del petróleo?

¿Es bueno o malo el aumento del precio del petróleo?

El alto precio del petróleo puede derivarse en recesiones económicas en los países consumidores, mientras que los bajos precios pueden contribuir a la recuperación.

Con el aumento de los precios del crudo a nivel mundial se evidencia un aumento de los precios de la gasolina, el combustible tan demandado a diario en los países europeos. Como consecuencia, los mercados minoristas de combustibles buscan aumentar las ganancias fuera del margen para compensar el ingreso que se pierde al disminuir el volumen de ventas. Sin duda, esta situación afecta tanto a las empresas como al ciudadano común, que a diario depende de este tipo de energías no renovables.

Por el contrario, para los ahorristas los precios altos del petróleo les garantiza estabilidad. Recordemos que las compañías petroleras aportan un porcentaje significativo dirigido a los planes de pensiones, así como a las arcas de impuestos de las Naciones.

Situación actual del precio del petróleo

El precio del petróleo sufre su mayor incremento en 30 años

La llegada de la pandemia sacudió drásticamente el mercado petrolero. No obstante, en lo que ha transcurrido del año 2021 se ha recuperado el nivel de precios que se situaba para el mes de enero del pasado año antes de la llegada de la pandemia.

Tras la racha en aumento de los primeros meses de 2021 surgen tres factores determinantes:

  • Existen expectativas de recuperación económica basada en la esperanza de una vacuna contra la enfermedad pandémica.
  • Disciplina autoimpuesta por parte de los exportadores
  • Aumento de las tensiones en Oriente Medio

Así, en el último mes del primer trimestre del 2021, el barril Brent ha registrado precios de 54,88€ (equivalentes a 66,39 dólares). Esto significa un incremento del 107,4% referido a los últimos 12 meses.

En conclusión, el precio del petróleo constituye un equilibrio de intereses a grandes rasgos. Las compañías petroleras y los gobiernos respaldan precios relativamente estables que se ubiquen entre los 40 USD y 60 USD por barril.