Es posible solicitar el informe de tráfico ante la Dirección General de Tráfico del Gobierno de España. Mediante estos puedes obtener información de los vehículos matriculados en el país. Por ello, en este artículo te proporcionamos toda la información que debes conocer sobre los informes de tráfico DGT.
¿Qué es un informe de tráfico?
Un informe de tráfico aporta la información pertinente del vehículo según el registro en el sistema de Tráfico. De acuerdo al tipo de informe que se solicite podrás conocer detalles sobre el titular, datos técnicos y cargas o sanciones aplicadas por infracciones. De allí la importancia de acceder a los informes de tráfico.
A continuación, enumeramos los tipos de informe de tráfico que puedes solicitar ante la DGT:

- Informe de tráfico reducido: recopila informacióndesde la primera matriculación del vehículo. También le permitirá saber si es posible efectuar la transferencia o cambio de titularidad al no registrar incidencias sancionatorias.
- Informe de tráfico completo: incluye toda la información de carácter administrativo, entre la cual se destacan los datos del titular, el domicilio del coche, los datos técnicos del automotor, entre otros.
- Datos técnicos: permite conocer la información técnica, así como los datos básicos del vehículo.
- Cargas: este informe registralas limitaciones ocasionadas por incidencias y sanciones. Te permite saber si es posible efectuar procedimientos de traspaso, por ejemplo.
- Informe de tráfico vehículos a mi nombre: este certificado puede ser solicitado por el titular del o de los vehículos activos que tenga a su nombre.
- Informe de tráfico vehículos sin matricular: permite verificar si un vehículo sin matricular se encuentra registrado en el sistema de Tráfico.
¿Quién puede pedir el informe DGT de vehículo?
A excepción del caso del informe “vehículos a mi nombre”, donde debes ser el titular o persona autorizada para solicitarlo, todos los informes están disponibles en la Dirección General de Tráfico para cualquier persona, bien sea o no el propietario del automotor.

¿Por qué solicitar el informe ante la DGT?
Antes de comprar un vehículo, es recomendable solicitar un informe de tráfico completo ante la DGT. Así podrás determinar la presencia de embargos, procedimientos concursales u otra carga de orden administrativo o judicial.
¿Cómo solicitar el informe de la DGT?
Como persona interesada puedes solicitar el informe de tráfico a través de diversos medios que a continuación se explican a detalle:
Solicitar informe de tráfico por internet
Puedes solicitar el informe de manera online con certificado digital DNI electrónico o Cl@ve.

En el caso de la solicitud del informe reducido debes acceder en la página de la DGT a la opción que corresponde a este tipo. Seguidamente, al introducir el número de matrícula el sistema emitirá el mencionado tipo de informe. De esta manera, podrás descargarlo.
Por su parte, para solicitar cualquiera de los informes detallados por internet debes seguir los siguientes pasos:
- Compra una tasa 4.1 por cada informe a solicitar
- Selecciona el tipo de informe a obtener.
- Si el sistema lo requiere, introduce el número de matrícula del vehículo, número de identificación del vehículo (NIVE) o el bastidor.
- Debes introducir el número de la tasa 4.1 comprada previamente
Una vez cumplidos estos pasos podrás descargar el informe solicitado.
Solicitar el informe de tráfico por teléfono
Por vía telefónica, llamando al 060, puedes solicitar cualquier tipo de informe, menos el “informe reducido” y el “informe de vehículos a mi nombre”. Para poder solicitarlo deberás comprobar tu identidad.
Cabe destacar, que antes de solicitar el informe por vía telefónica, deberás pagar una tasa 4.1 por un monto de 8,59 euros.
Solicitar el informe de tráfico desde la app miDGT
A través de la aplicación para dispositivos móviles de la DGT podrás solicitar los informes reducido y completo de tu vehículo.
Solicitar el informe ante la Jefatura u Oficina de Tráfico
En caso de acudir personalmente a solicitar el informe es necesario pedir previamente la cita por internet o a través de vía telefónica al 060. Además, es necesario completar la solicitud en el formato impreso oficial que está disponible en la página de la DGT y en la Oficina de Tráfico. Asimismo, deberás consignar los documentos personales para comprobar tu identidad.