La reforma de la actual Ley de Tráfico y Seguridad Vial en España es un punto que está sobre la mesa. Entre los cambios que se contemplan están las multas y la cantidad de puntos que van a restar del carnet de conducir por no usar el cinturón de seguridad, usar dispositivos móviles, entre otros. Por ello, aquí te contamos todo lo relacionado a los cambios en el permiso por puntos.
Permiso por puntos, ¿Cuál es la reforma a la ley que se plantea?

En primera vuelta, el Consejo de Ministros aprobó el pasado año 2020 la reforma de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Entre los cambios más relevantes en la ley se contemplan las sanciones por uso de dispositivos móviles al conducir, por no utilizar el cinturón de seguridad y sobre los cursos de conducción segura.
Todos estos temas están orientados en disminuir en un 50 % los accidentes con saldo de heridos de gravedad y fallecimientos con miras al año 2030, para bajar a cero en el 2050.
Reformas del Permiso por puntos que plantea la DGT
La tan conocida reforma del Permiso por Puntos permanece a la espera de la aprobación por parte de los partidos de oposición, por lo que aún debe ser sometida a votación en el Congreso tras ser aprobada en primera vuelta por el Consejo de Ministros.
A continuación, te explicamos cuales son los cambios en el Permiso por Puntos contemplados en el mencionado proyecto de Ley que busca modificar las normas contempladas por la Dirección General de Tráfico.
Sanción de seis puntos por uso de dispositivos móviles

El proyecto de ley contempla el incremento de cuatro a seis los puntos que se restarán del carné de conducir por utilizar móviles mientras van conduciendo. No obstante, la cuantía económica sancionatoria se mantendrá en 200 euros, según indicó la autoridad de la Dirección General de Tráfico durante una mesa de trabajo con conductores españoles.
Al entrar en vigor la norma la sanción será aplicada a los conductores que hagan uso del teléfono móvil. Además, en caso de que un agente detecte que el conductor lleve el móvil en la mano, aunque esté apagado, se aplicará la mencionada sanción.
Cuatro puntos menos por no usar el cinturón
Al entrar en vigor la modificación de la ley, la infracción por no utilizar el cinturón de seguridad pasará de 3 a 4 puntos. Por su parte, la cuantía económica se mantendrá en 200 euros.
La sanción también será aplicada a los conductores que lleven menores sin el Sistema de Retención (SRI) indicado según su edad y peso, así como a los conductores de motos que no hagan uso del casco.
Tres puntos menos por usar detectores e inhibidores de radares
El uso de detectores e inhibidores ya está prohibido en la ley vigente, siempre que sea posible demostrar que el aparato se encuentra en uso. Sin embargo, la reforma contempla que si un agente de autoridad da cuenta de la presencia del aparato en el vehículo será motivo de sanción, y se retraerán tres puntos del permiso, aunque no se encuentre en uso.
Dos años para recuperar el saldo inicial del carnet
Se precisa un plazo de dos años sin cometer infracción alguna para poder recuperar los doce puntos iniciales del carnet de conducir. Esta medida aplica siempre que el conductor no haya perdido los puntos en su totalidad.
Cursos de conducción segura para sumar puntos

Las nuevas normas que espera aprobar la Dirección General de Tráfico, además de contemplar el aumento de las multas sobre los puntos del permiso, se contempla la posibilidad de recuperar y obtener puntos en el carnet de conducir.
Los conductores que realicen cursos de conducción segura avalados por la DGT tienen el derecho de recuperar y obtener bonificación de puntos en el permiso.
Semáforo para las empresas de transporte
Otro de los cambios en la ley busca aumentar la seguridad vial para los conductores profesionales. De manera que, al entrar en vigor la ley, las empresas de transporte de personas y mercancías podrán tener acceso al Registro de Conductores. De esta manera, podrán verificar si los trabajadores de su empresa tienen vigente el carné de conducir.