Cuando de comprar o vender un vehículo se trata, existen muchas interrogantes que suelen rondar por la cabeza de los usuarios. Especialmente, cuando estos muestran imperfecciones mecánicas y han pasado un largo periodo de tiempo sin movilizarse. Todo esto pudiera generar futuras adversidades legales, si este es tu caso y no sabes si se puede o no transferir un coche sin ITV, en las próximas líneas te mencionamos toda la información que necesitas saber al respecto.

¿Qué es la ITV?
Si no tienes claridad en el tema de compra y venta de vehículos, debes saber que la ITV se define como la “Inspección Técnica de Vehículos”. Esta, recoge en un papel que el coche se encuentra en condiciones adecuadas y de seguridad para mantenerse en movilidad, disminuyendo en gran medida la contaminación ambiental y los accidentes originados por fallos técnicos del automotor.
Pasos para transferir un coche sin ITV
Para muchos usuarios, gira una gran interrogante al preguntarse si se puede transferir un coche sin ITV. Siendo la respuesta: Sí.
Sin embargo, para que esto se pueda llevar a cabo se deben cumplir algunos pasos. Entre ellos, podemos mencionar los siguientes:
Cambio de propietario del vehículo

Lo primero que debes realizar al momento de adquirir un vehículo de segunda mano, es dirigirte a los órganos competentes, que en este caso es la Dirección General de Tráfico (DGT). Allí, debes notificar que se realizará un cambio de titularidad del coche. Después de esto, deberás abonar el importe correspondiente, y el nuevo dueño deberá seguir con el trámite sin aún tener autorización de movilidad.
Una vez realizada la modificación de dueño, para que el vehículo reciba el “Permiso de Circulación” deberá someterse a la evaluación de la ITV. Cabe destacar que, en caso contrario, solo se podrá obtener un permiso en el que se notifique la situación sin validez hasta pasar por la Inspección Técnica de Vehículos.
Asimismo, la única manera de que este proceso no se ejecute es que exista un “precinto o carga sobre el vehículo”, que no permita la realización del procedimiento de compra y venta.
Transferir un coche sin ITV
Tras finalizar con éxito el procedimiento anterior, es momento de realizar la transferencia del coche sin ITV. Para ello debes presentar la documentación exigida como con cualquier otro tipo trámite, aunque no vas a poseer ningún tipo de permiso para la movilidad del vehículo.
Superar la Inspección Técnica de Vehículos
Por último, cuando ya has adquirido el automotor debes superar la ITV. Para esto, resulta preciso acudir a tráfico y solicitar el permiso que te acredite movilizar el vehículo, o en todo caso, el Permiso de Circulación. Adicionalmente, deberás presentar el seguro del vehículo y otros documentos personales para corroborar la información.
Recomendación adicional para transferir un coche sin ITV
Aunque es posible que puedas vender o comprar un coche sin haber superado la ITV, contar con este informe es lo más recomendable y viable para las partes. Ya que, a través del mismo, se pueden evitar posibles inconvenientes legales a largo o mediano plazo. Si vas a comprar un coche, te recomendamos exigir que el vehículo haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos, antes de ejecutar la transferencia de propiedad.

De este modo, podrás adquirir un bien que pasará sin ningún problema la ITV. Recuerda que cuando un coche presenta problemas mecánicos o de humo, este debe ser reparado para superar la ITV. Estos daños podrían ser tan severos que, ocasionarían un aumento considerable en el valor a pagar por el automotor de segunda mano. Siendo capaz de elevarse igual, o casi igual al de un coche nuevo.
Cabe destacar que, aunque tienes la posibilidad de transferir un coche sin ITV, no podrás realizar el trámite en caso de que te falte alguno de los siguientes documentos:
- Ficha técnica.
- Declaración de Transferencia de Compra-venta de vehículos usados.
- Permiso de Circulación.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
- Documento Nacional de Identidad del comprador y vendedor.
- Contrato de compra-venta con la solicitud de trasferencia y seguro obligatorio.
Una vez tengas estos documentos en tu poder, puedes ejecutar el proceso con o sin ITV, siendo la decisión un tema muy personal de cada usuario. Sin embargo, teniendo en cuenta la información que te mencionamos antes, en líneas generales podrás realizar el trámite sin mayor dificultad, pensando siempre en evitar posibles contratiempos a futuro.