Un coche autónomo dispone de sistemas informáticos que se encarga de imitar las capacidades humanas en términos de conducción, bien sea por manejo o por control. En términos generales, los vehículos autónomos no necesitan conductor. En este artículo te contamos todo los vehículos autónomos o inteligentes.
¿Qué es un vehículo autónomo?

Es importante saber que el concepto de coches autónomos continúa en evolución, por lo que es posible distinguir varios niveles de conducción autónoma. Los coches autónomos, también conocidos como vehículos inteligentes.
Los vehículos autónomos poseen la capacidad de percibir el entorno que lo rodea y, en relación a esto, aplicar las técnicas de conducción necesarias. En tal sentido, los ocupantes pueden elegir el destino a donde quieren que se dirija el vehículo, aunque no resulta necesario que ejecuten ninguna acción sobre la conducción.
Tecnología que poseen los vehículos autónomos
Son diversas las tecnologías que incluyen los vehículos autónomos, que hacen posible la percepción del entorno para desplazarse sin necesidad de un conductor. Entre las tecnologías podemos enumerar las siguientes:
- Radares
- Láser
- Visión computarizada
- Cámaras
- Sistemas de posicionamiento global GPS
De manera que, con las innovadoras tecnologías el vehículo autónomo puede captar la información del entorno, identificar la ruta, interpretar las señales de tráfico e identificar la presencia de obstáculos.
Niveles de conducción autónoma de los vehículos autónomos
Es posible determinar diversos niveles de conducción autónoma. Se trata de seis niveles contemplados por la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE, por sus siglas en el idioma inglés). Los tres primeros niveles están relacionados a la presencia de cualidades de asistencia al conductor, mientras que los tres últimos comprenden cualidades de automatización real.

Nivel 0 de automatización
Los expertos en el sector sostienen que el nivel 0 requiere la ejecución efectuada por un humano, de manera que no es reconocido como un nivel de conducción autónoma. En tal sentido, se presentan las siguientes características:
- El humano ejecuta todas las acciones de conducción y maniobras
- El coche puede incluir sensores o radares que alerten al conductor sobre eventos o sobre la presencia de objetos próximos.
Así, la limitación de este tipo de coches consiste en que no incluyen ningún control de carácter autónomo.
Nivel 1 o conducción asistida
Este nivel implica la presencia de controles individuales automáticos, relacionados a la dirección, el frenado y la velocidad. Algunas de las características que definen a los vehículos de este nivel son las siguientes:
- Piloto automático adaptativo, denominado control de crucero
- Sistema de control de carril
- Control de distancia y sistema anticolisión
- Sistema autónomo de frenado de emergencia.
De manera que, estos vehículos autónomos requieren del control humano para la mayoría de acciones.
Nivel 2 o automatización parcial
Este nivel requiere que dos funciones sean controladas a la vez por el coche. Un ejemplo de ello es el control de crucero mientras se mantiene en el carril. Los vehículos autónomos de esta categoría se caracterizan por lo siguiente:
- Tienen la capacidad de mantenerse en el carril a una distancia segura en relación a otros elementos en la vía
- El conductor puede dejar de controlar el acelerador y el volante
- Pueden detectar los límites de la vía y del carril, aunque no exista líneas de señalización
Una de las limitaciones tiene que ver con el corto tiempo de autonomía, limitado solo a lagunas funciones, por lo que el conductor debe permanecer atento para retomar el control.
Nivel 3 o automatización condicional

El nivel 3 de autonomía de los coches se da cuando el vehículo es controlado de manera autónoma por completo. Entre las características que definen a estos vehículos autónomos están:
- Controlan funciones complejas de conducción
- Activa ajustes de seguridad ante la detección de situaciones determinadas
- El conductor puede dejar de supervisar el coche por tiempos prolongados
Esto significa que posee la capacidad de desplazarse por sí mismo, aunque requiere de la presencia de un conductor asistente, quien debe responder consultas ante algunas situaciones.
Nivel 4 o alta Automatización
Se trata de la conducción autónoma alta, sin necesidad de asistencia humana. La única participación humana que requiere es indicar la ruta a seguir por el vehículo.
Entre las principales características se destacan las siguientes:
- El vehículo controla todas las funciones críticas de conducción
- Modifican su respuesta dependiendo de las condiciones externas
De igual manera, el nivel 5 o automatización completa no requieren de volante ni pedales para la conducción. Solo se necesita la generación de instrucciones por medio de comando de voz o aplicaciones móviles.